3º F - 3 PMAR - 2 PMAR
LA EMOCIÓN DEL MIEDO
LA EMOCIÓN DEL MIEDO
Vamos a contestar:
- ¿A qué tienes miedo en estos momentos?
- ¿Son los mismos miedos que si no estuviera el "coronavirus"?
- ¿Cómo haces para expresar el miedo?
- ¿Qué miedos tenías de peque? Puedes preguntar a tu familia.
- ¿Has superado ya esos miedos? ¿Cómo? Si no te acuerdas, pregunta a alguien que te conozca bien.
https://www.unicef.es/blog/coronavirus-7-claves-para-proteger-la-salud-mental-de-los-adolescentes
Vamos a trabajar con nuestros miedos y con la descripción y la narración:
- Quiero que describas un lugar donde sientas miedo y un personaje que te miedo, recuerda la técnica de la descripción.
- Luego inventas una historia en la que lo lleves a otro lugar donde puedes estar a salvo y el personaje pueda desaparecer. Quiero mucha imaginación.
Propongo actividades después de ver un cortometraje de Save the Children, Historias para no dormir.
Es un cortometraje que busca visibilizar que el mayor miedo de un niño o una niña no suele ser producto de su imaginación.
- ¿Cómo estás después de ver el video?
- Ahora realiza UNA REFLEXIÓN ESCRITA U ORAL ( puedes mandarme un video )a partir de los siguientes datos extraídos del informe anual de Save the Children.
-- Actualmente en el mundo hay 420 millones de niños y niñas que viven en zonas de conflicto armado. Por tanto, 1 de cada 5 infantes viven en esa situación.
Las 6 violaciones contra niños y niñas en conflictos
El número
de violaciones a los derechos de los niños en 2017 fue de 25 mil, el
número más alto registrado hasta ahora. Las 6 violaciones más graves
contra sus derechos:
- Asesinatos y mutilaciones .
- Reclutamiento y uso de niños soldados .
- Violencia sexual.
- Secuestros.
- Ataques a escuelas y hospitales.
- Denegación del acceso a la ayuda humanitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario