domingo, 29 de marzo de 2020

30 marzo 3 F y 3 PMAR FUENTEOVEJUNA

 3º F y 3º PMAR

 Buenos días:
Os recuerdo la LECTURA OBLIGATORIA DEL TERCER TRIMESTRE, que es el 20 % de la nota (2 puntos de la nota final)

Os recuerdo que os he colgado el video y que podéis leer la obra aquí, OS PASO DOS OPCIONES:

 ESTA OPCIÓN ESTÁ EN UNA ENTRADA NUEVA PARA QUE SEA MÁS FÁCIL DESCARGAR:

FUENTEOVEJUNA. de Lope de Vega. Versión de Felipe Castro para TODOS AL TEATRO. TAT - PDF Descargar libre: 

(OS LA TENÉIS QUE DESCARGAR GRATIS Y SE LEE MUY BIEN)


https://francmon.files.wordpress.com/2018/05/fuenteovejuna.pdf




Os paso la GUÍA DE LECTURA obligatoria, podéis ir haciéndola poco a poco y me la pasáis por el correo o cuando nos veamos.
Recuerda que son 2 puntos, hazlo bien, lee la obra detenidamente y contesta la guía.
Cualquier duda, me dices, vale?


earrollo@educa.madrid.org


GUÍA DE LECTURA: 
FUENTEOVEJUNA DE LOPE DE VEGA 
  3º TRIMESTRE 2020

Lope de Vega, dramaturgo del siglo XVII, fue el creador de una fórmula teatral de gran éxito entre el público de su época, la llamada “comedia nueva”.

1. Haz un esquema de las características de la “comedia nueva” donde se reflejen las diferencias con el teatro anterior a Lope de Vega.
2. ¿Por qué motivos Fuente ovejuna es una tragicomedia?
3. ¿Cuál es la estructura interna de la obra? Justifica tu respuesta ¿Coincide con la externa (división en actos)?
4. Explica quiénes son los siguientes personajes de la obra, debes contar quiénes son y qué hacen en la obra:

Personajes principales
  Comendador   
      
     Maestre Rodrigo Téllez de Girón          
     Los Reyes Católicos          
     Laurencia           
     Frondoso           
     Esteban           
     Mengo           
Personajes secundarios
   Flores y Ortuño           
     Rodrigo Manrique           
     Pascuala           
     Jacinta           
     Alonso y Juan Rojo        

5. La obra fue escrita en el siglo XVII. Sin embargo, la acción se sitúa en otro tiempo. ¿En cuál? ¿En qué contexto histórico?
6.  ¿Cómo rompe Lope de Vega en Fuente Ovejuna la regla de las tres unidades?

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN
ACTO I
1. Aparecen Laurencia y Pascuala. En su conversación se deja entrever el comportamiento del Comendador con las mujeres. Di cuál es y explica la determinación de Laurencia ante ello.

2. ¿Cómo reciben al comendador en Fuenteovejuna? ¿Qué le ofrecen?

3. ¿Qué pretende el noble que hagan Pascuala y Laurencia? ¿Lo logra?

4.  Frondoso está declarando su amor a Laurencia cuando aparece en el bosque el comendador. Explica el comportamiento de Frondoso y de Fernán Gómez hasta el final de la escena.

ACTO II
1. Comienza este acto con un diálogo entre el Regidor y Esteban. ¿Qué cargo ostenta este último? ¿Qué relación le une a Laurencia?

2. Aparece el comendador con Ortuño y Flores. Habla con el regidor y Esteban sobre caza, pero pronto la conversación se desvía hacia Laurencia. ¿Qué quiere que haga el alcalde con su hija? ¿Por qué motivo?

3. El comendador presume de sus conquistas amorosas. Sin embargo, ¿qué piensa de las mujeres que se entregan a él?

4. Jacinta pide ayuda a Pascuala, Laurencia y Mengo. ¿Qué le ocurre?

5. Mengo decide ayudar a Jacinta. ¿Cómo le castigan? ¿Qué ocurre con la mujer?

6. Laurencia dice sí a la propuesta de Frondoso y éste la pide en matrimonio a su padre. ¿Qué dote le ofrece Esteban? ¿Qué deducimos de ello sobre su posición social y económica?
7. Se lleva a cabo la boda de Laurencia y Frondoso,  Fernán Gómez irrumpe en la celebración, ¿cómo? ¿Qué hace con los vecinos?



ACTO III
1. El concejo se reúne para decidir qué hacer ante los desmanes del comendador. ¿Qué propone Juan Rojo? ¿Y el Regidor?

2. Aparece Laurencia. ¿Qué le ha ocurrido? ¿Qué le recrimina a su padre y al resto de los vecinos?

3. Laurencia arenga a las mujeres y ellas también acuden a la Casa de la Encomienda. ¿Qué hace el comendador con Frondoso cuando ve que el pueblo asalta su palacio? ¿Qué les dice a los sublevados?

4. ¿A qué otras personas persigue el pueblo de Fuenteovejuna? ¿Por qué motivo?

5. Mientras Manrique informa a los reyes Isabel y Fernando sobre la campaña en Ciudad Real, llega a la corte Flores, malherido, para explicarles lo sucedido en Fuenteovejuna. ¿Cuál fue el final del comendador? ¿Qué se propone hacer el rey?

6. Esteban supone que los Reyes enviarán a un “pesquisidor” para que averigüe la verdad del caso. ¿Qué deciden hacer entonces?

7. Laurencia y Frondoso se reencuentran. Ella teme por su vida. ¿Qué le pide?

8. Ambos escuchan cómo torturan a sus convecinos. ¿Quiénes son los torturados? ¿Quién creen que va a confesar? ¿Lo hace?

9. El juez relata a Isabel y Fernando cómo han transcurrido las averiguaciones. ¿Qué les cuenta?

10. Aunque los monarcas no justifican el crimen, ¿qué propone finalmente el rey Fernando?

OS CUELGO DE NUEVO EL VIDEO : PARA VER EN FAMILIA EN CASITA:









No hay comentarios:

Publicar un comentario